miércoles, 12 de mayo de 2010
~ Poema Mapuche
~ Guerra de Arauco
Guerra de Arauco
Los seguidores del padre Bartolomé de las Casas propugnaban la llamada guerra defensiva, que consistía en esencia en eliminar todo intento de conquista violenta y dejar que los evangelizadores realizaran su tarea.
ImágenesFray Bartolomé de Las Casas. Fuerte de Arauco, según Claudio Gay. Ambrosio O'Higgins |
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guerras que se hacían para evangelizar a los indígenas y proponía la supresión de las encomiendas y la libertad a los indios, contaron con el apoyo de muchos teólogos y juristas. Todos ellos coincidían en propugnar la guerra defensiva, que en esencia consistía en eliminar todo intento de conquista violenta y dejar que los evangelizadores redujeran a los indígenas mediante sus misiones.
En esta empresa estaba el padre jesuita Luis de Valdivia, quien había celebrado con los indios el parlamento de Paicaví (1612) y los veía dispuestos a la paz. Sin embargo, la primera entrada de tres misioneros terminó en tragedia, ya que fueron asesinados por los indígenas.
A pesar de los esfuerzos del padre Valdivia y los del gobernador Alonso de Ribera, la guerra defensiva resultó ser un fracaso. Así, este sistema de guerra existió legalmente hasta 1626, cuando el rey Felipe IV autorizó volver a la guerra ofensiva, y por la falta de trabajadores en las haciendas declaró vigente la Real Cédula de 1608, que hacía esclavos a los rebeldes.
De este modo, el ejército profesional reorganizó la defensa de los fuertes y volvió a realizar malocas, con la finalidad de provocar a los indígenas y así poder esclavizarlos, ya que según la Real Cédula esta pena se disponía para aquellos que eran sorprendidos con armas. Los indios, a su vez, respondían con malones, en los que atacaban las estancias vecinas a la frontera, robando ganado y raptando niños y mujeres.
El desgaste mutuo, la larga data del conflicto –casi medio siglo–, la destrucción ocasionada por la guerra, a la que se sumaron la erupción del volcán Villarrica y los sismos que asolaron la región, y la siempre presente idea de evangelizar a los indígenas, fueron propiciando nuevas formas de entendimiento ocasional.
Una innovación de la guerra en este período fue el establecimiento de parlamentos, es decir, verdaderas conferencias o reuniones generales que celebraron los españoles con los diferentes jefes indígenas que representaban a los butalmapu , en un lugar señalado de antemano con el fin de establecer una política de paz.
En 1639 asume Francisco López de Zúñiga, Marqués de Baides, partidario de buscar el entendimiento, y bajo su gobierno, en 1641, se produjo el parlamento de Quilín. En esta reunión hubo banquetes, intercambios de regalos, discursos y promesas de paz por ambos lados. Los españoles reconocieron la libertad de los indígenas en sus tierras y estos permitieron el ingreso a la Araucanía de misioneros. Sin embargo, estos ofrecimientos incluían solo al grupo familiar, por lo que los que no estuvieron presentes en la reunión continuaban con los malones, en forma aislada, a lo que los españoles respondieron con nuevos ataques, convirtiendo la frontera del Biobío en escenario de un continuo conflicto.
Los parlamentos siguieron celebrándose cada vez que asumía un nuevo gobernador, pero ninguno dio frutos. El último de la época colonial fue convocado por Ambrosio O’Higgins, en Negrete (1793).
Estos parlamentos, más la labor de los misioneros y la influencia de los comerciantes, fueron configurando un especial modo de vida fronteriza. En la práctica, el límite se constituyó en una zona de intercambio que favorecía tanto a los españoles como a los indígenas. Estos últimos adquirían artículos de hierro, géneros, caballos, vino y aguardiente. Por su parte, los españoles requerían ponchos, alimentos y ganado.
La relativa paz y la voluntad mapuche permitieron crear algunos asentamientos al sur del Biobío: Lota, Arauco, Nacimiento, Negrete, Angol, Paicaví, Purén,Repocura y Boroa. Estos aseguraban la comunicación terrestre entre Concepción y Valdivia, que desde 1646 contó con fortificaciones que impedían el desembarco de piratas y corsarios.
martes, 11 de mayo de 2010
~ Cultura
El origen de los mapuche no se conoce con mucha certeza; pero por mucho tiempo la teoría más conocida fue la postulada por Ricardo E. Latcham, quien afirmaba que los mapuche habrían sido originarios del actual territorio argentino y que a través de un largo proceso de migración, se habrían introducido como un grupo étnico y cultural foráneo entre los picunche y los huilliche, instalándose definitivamente entre los ríos Bío-Bío y Toltén. Sin embargo, aunque hasta hace pocos años la antigua teoría de Latcham parecía no merecer objeciones, hoy nuevamente está siendo objeto de revisiones y discusiones; razón por la cual actualmente los historiadores y arqueólogos aún no han llegado a un consenso sobre este tema.
~ Organización Social
Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamado toqui.En tiempos de grandes calamidades como sequías, epidemias, invasiones u otros grandes problemas que afectaban una gran extensión de territorio; se reunían varios rehues y conformaban unas agrupaciones denominadas aillarehues. Su jefe era el Mapu-toqui (jefe militar de una comarca en estado de guerra). Los aillarehues adquirieron gran importancia para enfrentar a los españoles.Debido a la lucha en contra de los conquistadores españoles, los mapuche se vieron obligados a formar alianzas entre varios aillarehues. Los grupos formados por la unión de los aillarehues, se denominaron Butalmapus o Zonas de guerra. Los jefes de los Butalmapus eran elegidos por los toquis, y este jefe era conocido por los españoles como Gran toqui. Existieron tres Butalmapus históricos principales:§ Lafken mapu: en la región de la costa.§ Lelfun mapu: en la región de los llanos.Inapire mapu: en la región precordillerana.
~ Tradiciones
~ Religión & creencias
Referente a las figuras más importantes dentro de la religión son por excelencia el Ngenpin, la Machi y el Lonco, encargados del culto, el conocimiento y de la celebración de variados rituales; en el que destaca un ritual mezcla de adoración y diversión, llamado guillatún, según el territorio en dónde se celebre, siendo de carácter netamente religioso en la zona de precordillera y Cordillera; y el machitún, que es una ceremonia de sanación y augurio.
Existen antecedentes de sacrificios humanos de niños entre los picunches bajo el dominio inca, y de prisioneros asesinados de forma ritual en
En relación a la religión cristiana y el pueblo mapuche, se practican el catolicismo y diferentes formas de protestantismo, y hay mapuche que practican al mismo tiempo la religión tradicional y la cristiana. en noviembre de 2007 fue la beatificación del primer mapuche, el argentino "Ceferino Namuncurá".
~ Leyendas Mapuches
Juan Caniulaf, (Comunidad Maiquillahue)
Mvley ka gen mawida, ta kuyfi mew, mvley kvpvka pigey pu mapuche. Kiñe wenxu piam ñamvmy ñi rvpv ñi wiñotuam ñi ruka, kintuyiawlu kulliñ, fey punmay, punmalu ti chi wenxu uma nagi, fey pefi kiñe kvxal ayiw, mawida tatvy, kiñe kvxal mvley, puru, purugey kiñe zomo inaltu kvxal wallimekey, utufi, pepufi ti zomo, feyti ti kvpvka. Fem niey ñi fenxe chi kexan xumaw, xumaw niey ñi ruka mew, ñi ruka re añpe ka . Fenxe chi poñi, wua, alfiz, kufentu niey ñi poñi, femuechi pefipulu weniyewi gu ka , kureyewi egu ka, kvpvka egu , feyti wenxu kisulefuy, lantu wenxu, ka niey pichike che, meli pichke che niey, fet ñiwiñ koni mawide mew, feyti nieyu ti kvpvka, fapvle kvpage anay pigey. Nielmy pichike che kvpalafimi ñi mogetupayam faw. May nien, meliley, kvpalfige pigey. Fey mogetupuy ka mvlelu fenxen kexan umapuy, ipuygvn. Kiñe feychi nentu zuamfi ti kvpvka, epu chagvl mvten nierkey ti zomo , feyta alkvy kvpvka illkuy. Chem pietew chi, mankvtuy ñi ruka, desapareciò toda la riqueza y el fuego igual, feyti wenxu felewey. Ay, awgellaymvn, feypimvn, nentuzuamfimi, kizulewey, amutuy ñi ruka mew, después consejo elufy femuechi, kvmelttuwtuygu femuechi mogelerpuy ti chi wenxu ti kvpvka egu, feyti chi apew zugu mvley ta tvfey, mawida mu mvlekerkey kvpvka . Kvpvka ta feyti pekefimvn ta kiñe pichi kulliñ, venado ta pikefimvn. Ese contiene ese venado, tiene dos uña no más.
1. Epew. Anciana dueña de la montaña
(traducción)
Una vez un hombre que andaba buscando sus animales en la montaña se perdió, tampoco encontró sus animales. Se le hizo de noche tratando de encontrar el camino que llevara de regreso a su casa, así es que decidió alojarse en el monte. Cuando se acomodaba para descansar y dormir, de pronto vio un fuego en medio del bosque, alrededor del fuego bailaba una anciana. Se dirigió donde estaba la anciana, esta era la Kvpvka y al llegar cerca de ella descubrió que había una casa, que estaba hecha con materiales recogidos del monte. Tenía de todo, papas, arvejas, maíz. Saludó con mucho respeto a la anciana, luego se hicieron amigos y se casaron.La anciana al saber que el hombre era pobre, viudo y que tenía cuatro hijos, le dijo: “si tienes hijos, tráelos, aquí hay de todo”. Así el hombre llevó a sus hijos, comieron y alojaron en la casa de la Kvpvka. Una noche mientras alojaban en casa de la anciana, uno de los hijos del hombre al mirar los pies de ella, riéndose dijo: mira, tiene sólo dos dedos la viejita. Al escuchar esto, la anciana se enojó mucho, pateó su casa y así desapareció todo, el fuego, la riqueza y la Kvpvka.El hombre desesperado dijo a su hijo: ayayayay, porque te burlaste de la papay (anciana) ¡qué vamos a hacer ahora! Volvieron a su casa, aconsejó a todos sus hijos... pero finalmente siguió viviendo con la Kvpvka.
2. Epew Lafken chumpall
(Arselia Lienlaf Marilaf, Comunidad Chan Chan).
Kiñe mapuche koni lafken mu, challwa mealu en bote, fey mvten epe apolmey ñi bote challwa, suertero, iwvch mapuche anay, ni poquitito, afmatugey ti wenxu chemu ñi fente eluetew ti chi chumpall elunieyu challwa , de tanto, mvley kiñe lil feyti mu kompukefuy ti pescador feyti mu nvleyu ñi namun, xipawelay, ti kura mu, ka ñi kuwu ñi nentual preso eyu ti chi lil, xipawelay fey nveyu chumpall kulakulawi pigey xemi pigey mawunamu fvxenkey seña,m ka ti lil wixa koni ponwi lafken.
2. Epewe. Sirena del mar
(traducción)
Había una vez un hombre que entró en bote al mar en busca de pescados. Muy luego comenzó a llenar su bote, tenía mucha suerte. Tanta era su suerte que el quería seguir sacando pescados. La gente que lo vió como llenaba su bote se sintió sorprendida, pues era el único que lograba llenar su bote. Era el Chumpall que le daba tanto pescado.Siguió y siguió buscando, hasta que se metió en un tremendo barranco de rocas. Cuando puso un pie sobre una roca el pie se le quedó pegado. No podía sacar su pie, quiso sacarlo con unas de sus manos y la mano también se le pegó en la roca. Dicen que el Chumpall lo había tomado como preso “kula-kulawi” dicen. La piedra creció y se fue más adentro del mar. Además, dicen que cuando va a llover, de esa piedra sale humo (“fvxenkey”). Es un anunció de mal tiempo.
3. Epew. Vlmen kura
(Florencio Martín, Comunidad de Chan Chan)
Ka yiw mvley kiñe vlmen kura piwi egvn, ti waka nvmvtumekepuy, kulliñ ta kizu nigewkvlelay, tiene reino los animales, entonces fetyt chi rvgapupi egvn machete mu, piuchi kontu mvten mvley kiñe, metawe, kiñe pobre , pey une kvpalfi egvn, kvle gey egvn chi , meli chi, ya eymi fendelan ta mi metawe anay, eluayu kiñe uficha. Ya pi ti chi pelu, fendelaayu, eluan kiñe uficha, iñche nienulu kiñe kulliñ, chem killiñ mu mollfvñtu peafilu iñche tvfa, ya el otro por negocio interesó también pu, tiechi metawe peachi kvpay kiñe fvta chawfon, akuli ti chi comprador, nvpay kvñe uficha kaxi pilunfi ñi mollfiñ rvgalfi mapu mu, gvlmani ti wenxu, fenxen kulliñ. Femechi ta mogekerkey ta mapuche, mvley ta gvlmen kura.
3. Epew. Piendra de riqueza
(traducción)
Antiguamente habían muchos animales salvajes y los mapuches los cazaban para alimentarse. Una vez cuando un grupo de hombres andaba cazando estos animales vieron una vaca que olfateaba una piedra. La piedra tiene poder comentaron y se fueron hasta ese lugar. Escarbaron con machete y cuando recién escarbaban uno de los hombres, vió que se asomaba un metawe, entonces lo sacó.Otro le dijo: por qué no me vendes el cántaro, yo te pago una oveja. El otro como no tenía animales se interesó y se lo vendió. El otro hombre se llevó el cántaro a su casa, agarró una oveja y cortó una de sus orejas. La sangre la depositó en el cántaro y la enterró. De esta forma el hombre enriqueció gracias a la piedra poderosa (“vlmenkura”).
~ Musica Mapuche
La música mapuche se basa en la improvisación que se hace sobre esquemas melódicos y rítmicos que se han transmitido oralmente de generación en generación. Los mapuche cantaban y bailaban para honrar a Chau Dios, siendo la música la expresión de su fe.
Esta música incluye canciones para voces solas, otras acompañadas de instrumentos y música exclusivamente instrumental. Los mapuche tenían canciones especiales para las diferentes actividades de la vida diaria, como por ejemplo, para el trabajo, para hacer dormir a un niño, para enterrar a los muertos, para jugar palin, etc.
La cabeza la mueven a los lados, derecha e izquierda, adelante y atrás con un movimiento firme y cortante muy similar al que realiza el treile cuando está parado sobre la tierra.
Los brazos extendidos a los lados a la altura de los hombros, los suben y los bajan, cruzándolos por delante y volviéndolos a abrir a los costados.
Las manos toman las puntas de la manta que los bailarines llevan sobre los hombros y que ayuda para simbolizar con los brazos el movimiento de las alas de los pájaros.
El tronco, durante la carrera está levemente inclinado hacia delante; durante el baile se hacen inclinaciones a derecha e izquierda y flexiones leves o profundas según el sentir de los bailarines.
~ Vestimenta Mapuche
El hilado se efectuaba con un kulio (huso), telar vertical para las prendas de mayor tamaño como mantas, ponchos y cobertores.
El vestido típico masculino era el chiripa, un pantalón formado por un rectángulo cuyos extremos se pasaban por las piernas, sosteniéndose a la cintura. Otra prenda tradicional era el chamal, una túnica corta sin mangas que se inmovilizaba a la cintura con una faja. Coronaban estas prendas un poncho tejido y largo, reales objetos artísticos. Cuanto más impresionante fuese el manto, mayor jerarquía demostraba tener su poseedor.
Antes de ser hiladas, las hebras se teñían con tintes vegetales en diferentes colores: rojo, marrón rojizo, tonos morados, blanco, amarillento, obtenidos del color natural de la lana.
La mujer vestía con una túnica recta y hasta los tobillos denominado kepán, con una serie de gráficos tejidos que determinaban el estatus de la dama.
En relación con los ornamentos, importantes joyas de plata eran usadas por las mujeres, quienes tenían el hábito de llevarlas cotidianamente. Adornos para el cuello, collares (o sikil) alfileres para la cabeza, prendedores (tupu), etc, constituían la moda usual de las mujeres mapuches.
Su moda también recibió influencia de la cultura incaica y picunche del Perú, de quienes tomaron el uso de enormes aros labrados.
Actualmente, los mapuches tienen una vestimenta similar a la descripta pero más simplificada, sumándole en el caso de las mujeres, amplias polleras de diversos colores y diferentes diseños. En el caso de los hombres, el vestido típico se fue abandonando, reemplazándose por una vestimenta normal de campesino, respetando del tradicional , el poncho tejido y agregándole el sombrero de paño.
~ Medicina Mapuche
~ Lenguaje Mapuche
~ Joyas Mapuches
~ Prendas Del Cuello: estas se caracterizan por prender de la zona de cuello de las mujeres mapuches, en esta sección haré mención de un tipo de joya que no era fabricado del preciado metal de la plata, pero que merece especial anotación debido a su popularidad, es el caso de los meñaques y llankatu, hermosas joyas fabricadas de chacaritas, piedras de río y cuentas de vidrios, que solían prender de los cuellos de las mujeres mapuches. Dentro de la clasificación de las joyas de pata del cuello que en mapudzungún se denominan akucha (que cuelga) se encuentran entre las cuales se encuentran: traripel, collares y kilkai.
~ Situacion actual del pueblo Mapuche
Con la promulgación de la Ley Indígena 19.253, se inicia un proceso de valoración, respeto y desarrollo de las comunidades que presentan una situación socioeconómica crítica y con altos índices de pobreza. El apoyo del Estado es fundamental para generar un desarrollo con identidad que permita mejorar las condiciones de vida y mantener sus tradiciones culturales. La población Mapuche actual es de 604.349 personas (censo 2002) que representan el 87% de la Población Indígena de nuestro país, ubicándose en su gran mayoría entre las regiones VIII, IX y X.